Hiring?

Son muchas las empresas, emergentes o grandes marcas globales, ya sean del sector tecnológico o de la salud, que consiguen la financiación inicial mediante inversiones, como capital de lanzamiento o capital de riesgo. En una inversión privada, las empresas jóvenes trabajan en estrecha colaboración con los inversores para estar en sintonía y hacer que la empresa crezca y evolucione.

Los inversores privados suelen ser personas adineradas que buscan un rendimiento provechoso en una inversión comercial de riesgo que sea viable. Se los conoce como inversores ángel o ángeles de negocios y también ofrecen oportunidades y contactos empresariales, o en algunos casos asumen responsabilidades en la dirección de la empresa en la que invierten. Con frecuencia pretenden aumentar su cartera de empresas y su experiencia en el sector en general. En algunos países también reciben el nombre de socios comanditarios.

Aunque existen otras vías de financiación empresarial, como préstamos bancarios y subvenciones estatales, los inversores privados están dispuestos a asumir riesgos con empresas en desarrollo, que es algo que no hacen muchas instituciones financieras (incluso empresas internacionales de Europa, Asia, África, Norteamérica, Sudamérica, Australia etc.). Los fondos de inversión privada suelen recibirse antes que los fondos de los inversores en capital riesgo (un individuo, firma o grupo de individuos que invierten grandes sumas de dinero en negocios ya establecidos) porque se realizan menos diligencias debidas (investigaciones o auditorías de una posible inversión).

A su vez, los inversores privados suelen tener más paciencia que los inversores en capital riesgo o las grandes corporaciones a la hora de exigir que su inversión dé réditos porque saben que estas oportunidades de inversión se caracterizan por una gran volatilidad inicial.

Cómo contactar con los inversores privados

Los inversores privados son fundamentales para las nuevas empresas que quieren recaudar capital inicial. Los inversores privados, además de brindar ayuda financiera a los emprendedores a través de nuevas opciones de captación de fondos, a menudo pueden proporcionar su experiencia y sus contactos a las nuevas empresas que quizá los necesiten para subir de nivel.

La cantidad que invierten los inversores privados varía muchísimo, ya que los inversores radicados en Estados Unidos y en el extranjero ofrecen una gran variedad de presupuestos y sectores industriales. Muchos inversores tendrán en cuenta los intereses de las empresas de su cartera, si les parece que la idea es competitiva e innovadora, y a veces dónde se encuentra el nuevo negocio.

Son muchos los inversores privados que se concentran en las grandes ciudades del Reino Unido, como Londres, Manchester, Edimburgo y Birmingham. Sin embargo, como es más fácil mantener el contacto a larga distancia, han aumentado las sociedades en línea, de modo que la ubicación de tu negocio puede que no sea ya un factor determinante. Esto es algo que resulta beneficioso, ya que los costes de los inmuebles y el alquiler pueden ser elevados en algunas de estas ubicaciones premium.

Cómo funciona la inversión privada

Los inversores privados acostumbran hacer varias inversiones y muchas veces son conscientes de que no todas ellas serán acertadas. Son inversiones de riesgo y rendimiento altos, pero si el inversor privado confía tanto como tú en tu idea, esta modalidad de inversión puede ser la mejor manera de hacer que tu producto o servicio suba de nivel.

Los inversores privados suelen ser a su vez emprendedores exitosos con conocimiento de la industria, de modo que entenderán tu punto de vista. Son muchos los que poseen experiencia en empresas emergentes, mientras que algunos podrían estar en un proceso de transición desde un puesto de inversor institucional, que es una empresa a mayor escala que invierte en nombre de un grupo. En esta versión a mayor escala encontramos fondos de cobertura, fondos mutualistas y fondos mundiales de capital privado.

Es más probable que estos inversores individuales inviertan en empresas privadas que están comenzando porque su objetivo es lograr un rendimiento elevado con su inversión de capital. Es habitual que estos tipos de inversores privados intervengan justo cuando una empresa más necesita dinero y liquidez adicional para multiplicar las posibilidades de crear un valor a más largo plazo.

En muchos casos facilitan financiación para expandirse cuando no están disponibles las vías tradicionales de financiación. Esto se debe a que las instituciones financieras tradicionales, como los bancos, las empresas de capital de riesgo y las compañías de inversión, normalmente no están interesadas en invertir en un negocio sin una trayectoria sólida. Aunque un banco te conceda un préstamo empresarial, puede que el tipo de interés no sea el más deseable para una empresa joven.

Se podría decir que los inversores en capital riesgo y los inversores privados se asemejan en que ambos realizan inversiones de capital privado en un negocio. En algunos casos, ambos pretenderán hacerse con una parte del negocio por medio de acciones u obtener un beneficio de su inversión.

En muchos sentidos, los inversores privados tienen un enfoque semejante al de los que invierten a través del micromecenazgo. Localizan una buena idea y quieren invertir en ese proyecto o persona. La diferencia principal es que si recaudas capital a través del micromecenazgo, es probable que acabe habiendo un montón de personas distintas que quieren invertir en tu negocio a cambio de algún tipo de beneficio. Entre los beneficios de las campañas de micromecenazgo están los descuentos en productos o servicios, o el acceso anticipado al lanzamiento de un nuevo producto. Mientras que los inversores de capital privado invertirán mucho más dinero, ya que estas personas suelen tener un patrimonio elevado y lo habitual es que busquen hacerse con acciones del negocio.

Esta fuente de inversión puede resultar beneficiosa para los propietarios de los negocios, puesto que estos inversores buscan pequeñas empresas y emprendedores que están comenzando y tienen una buena idea y un plan de negocios sólido. Pedirán una valoración inicial para juzgar cuánto dinero querrán invertir.

A veces los inversores privados querrán formar parte del consejo directivo y desempeñar un papel activo en la gestión de la empresa y en el apoyo a los equipos de dirección. Mientras que otros inversores privados preferirán ocupar un segundo plano en los procedimientos y ser, simplemente, una fuente de inversión.

Tendencias en la inversión privada

Los mercados, lógicamente, cambian a los largo de los años. Las tendencias actuales tienen en cuenta la sostenibilidad, las inversiones alternativas y los criterios ASG ("Ambientales, sociales y de buen gobierno"), que influyen en la imagen de una empresa en términos sociales y medioambientales, como el impacto en el cambio climático y cómo influye esto en la empresa (y por lo tanto en la inversión) públicamente, con los comunicados de prensa, la cobertura mediática y el valor social de la marca. Sin embargo, en términos generales, las nuevas empresas siempre atraen a distintos tipos de inversores debido a su gran potencial. Por ejemplo, todo el mundo quiere participar en la próxima idea o innovación que despegará, pero al mismo tiempo intentará hacer la inversión acertada en el entorno actual.

Guía de uso de The Angel Investment Network

Nuestra Angel Investment Network cuenta con miles de inversores de todas las partes del mundo. Tenemos más de 30 sucursales en todo el mundo y en estos últimos años hemos ayudado a conectar a las empresas con los inversores privados, que en algunos casos han realizado adquisiciones, salidas a bolsa o participaciones en sociedades anónimas.

Nuestra red cuenta con miles de posibles inversores privados que desean invertir en la idea adecuada. Así que si tienes una idea de negocio o una empresa emergente y necesitas inversión para subir de nivel, quizá descubras que the Angel Investment Network es la solución que estás buscando, ya sea una oportunidad de inversión local o global.